Mapa - Cagliari

Cagliari
Cagliari (en sardo, Casteddu; en español áurico, Cáller) es una ciudad y municipio italiano, capital de la isla de Cerdeña. Se trata de la ciudad más poblada de la región autónoma y es capital de la ciudad metropolitana de Cagliari. El nombre sardo de Cagliari, Casteddu, significa literalmente «castillo». La ciudad tiene aproximadamente 150.000 habitantes, mientras que su área metropolitana (incluyendo Elmas, Assemini, Capoterra, Selargius, Sestu, Monserrato, Quartucciu, Quartu Sant'Elena y otros ocho municipios) tiene más de 450 000 habitantes.

Fue la capital del Reino de Cerdeña (que se convirtió en 1861 en el Reino de Italia) desde 1324 hasta 1720, cuando fue sustituida por la ciudad de Turín. Hoy Cagliari es el centro cultural, educativo, político y artístico de la isla, conocido por su diversa arquitectura art nouveau y varios monumentos, y también es el centro económico e industrial de Cerdeña, ya que tiene uno de los puertos más importantes del mar Mediterráneo, un aeropuerto internacional y un ingreso per cápita comparable a las ciudades del norte de Italia como Milán o Turín. Es sede de la Universidad de Cagliari, fundada en 1607, y de la Primada Archidiócesis de Cerdeña desde el

La ciudad cuenta con algunas domus de janas, muy dañadas por el paso del tiempo, una gran necrópolis de la época de Cartago, un anfiteatro de la época romana, una basílica bizantina, dos torres del tiempo de la República de Pisa, y un sistema robusto de fortificaciones de los tiempos en los que la ciudad era el centro del Imperio español de los Habsburgo en aguas mediterráneas. Sus recursos naturales han sido siempre su puerto protegido, la cima de una colina fortificada: Monti Castru (el moderno barrio de "Casteddu de Sus") las lagunas de sal y, desde el interior, el trigo del Campidano y las minas del Iglesiente.

En el pasado Cagliari se llamaba Karaly (en alfabeto fenicio: ???‬?, ) en el curso de la dominación púnica. En latín, la ciudad fue llamada Caralis o Calares (plural) o Karales. Alrededor del Rodrigo Hunno Baeza, un humanista de Cerdeña, dijo que el nombre Karalis fue derivado del griego κάρα col significado de la cabeza, ya que Cagliari fue el centro principal de la isla. El semitista William Gesenius dijo que el nombre vino de Kar Baalis, significando en la lengua fenicia ciudad de Dios. Esta hipótesis, pero con algunas diferencias, fue aceptada por Giovanni Spano que afirmó que Cagliari se derivó del nombre fenicio Kar -El, que también significa Ciudad de Dios.

Max Leopold Wagner trazó que el término del lenguaje protosardo Karalis reflejaba nombres de otros lugares de Cerdeña y del Mediterráneo: Carale (Austis), Carallai (Sorradile), Karhalis o Karhallis en Panfilia y Karhalleia de Pisidia (Turquía). El nombre Karalis se conectaría con nombres tales como cacarallai, criallei, crielle, chirelle, ghirelle (crisantemo salvaje) y garuleu, galureu, Galileu (polen depositado en la miel, que es de color amarillo a oro), que tiene afinidad con el etrusco garouleou (crisantemo salvaje).

Francesco Artizzu señaló que la raíz kar en los idiomas de los pueblos del Mediterráneo significa piedra y el sufijo al/ar da un valor colectivo, y finalmente el topónimo Karali habría formado en sentido de pertenencia de la comunidad de la roca o simplemente lugar rocoso. En cuanto a Kalares plural, Artizzu lo explica por el hecho de que, a partir de un núcleo inicial, se unirán a otros núcleos vecinos, lo que aumenta el tamaño de la ciudad. En conclusión, lo más probable es que Karalis/Caralis tenía un sentido de la comunidad del lugar de origen roca de color amarillo o blanco. Durante la época del Juzgado el centro de la ciudad se ha convertido en lo que hoy es la zona de Santa Gilla o Stampace y en la Edad Media, la ciudad era, por tanto, llamada Santa Igia. Con la llegada de la dominación de Pisa se ha identificado en los documentos de la época como Kastrum Karalis y más tarde, bajo el control aragonés como Castell de Càller en catalán. Después de la afirmación de la lengua española durante la dominación de los Habsburgo de España, el nombre se convirtió en Callari y finalmente el período de los Saboya, el nombre fue simplemente transcrito en la ortografía italiana a obtener el nombre Cagliari que es el nombre oficial de hoy. En la corriente variedad local en lengua sarda, el nombre de Casteddu identifica a la ciudad con su castillo fortificado construido bajo el gobierno de Pisa. Otros estudiosos creen que el nombre Casteddu es mucho más antiguo, y se remonta a los orígenes de la dominación romana, y no es otro que la traducción al latín popular de Karalis. Ambos topónimos podrían sobrevivir, uno como el nombre oficial de Municipium (municipio) hasta hoy, el otro como una traducción literal de los que hablaban latín a ser frecuente en el lenguaje actual cuando, en la ciudad y en toda la isla, las lenguas pre-latinas han desaparecido. Un fragmento existente de Publio Terencio Varrón Atacino, un poeta latino del primer siglo afirma: Munitus Vicus Carali, que significa ciudad amurallada de Caralis Castellum en el latín vulgar. En cualquier caso, la palabra Casteddu es el descendiente directo del latín castellum y no un préstamo del dialecto de Pisa como podría sugerir la reconstrucción de la ciudad medieval amurallada. Además, en ese momento, la colina del castillo fue nombrado Monti Castru; Castru es una palabra de la lengua sarda descendiente del latín Castrum (campamento militar, fortaleza o castillo), pero significa montaña dentada. Un escritor local del Renacimiento, Rodrigo Hunno Baeza, describe la ciudad romana, las ruinas que quedaron en su tiempo como un Arx (Ciudadela) en la colina, donde la Via Sacra descendía hasta el puerto.

En conclusión, al no tener una etimología segura del nombre del Cagliari, debe referirse probablemente a la colina fortificada con vistas al puerto natural, la principal salida para el llano del Campidano. Incluso el geógrafo griego Tolomeo, que vivió en el segundo siglo, escribió Κάραλις πόλις καὶ ἄκρα literalmente la ciudad y fortaleza de Caralis. La razón de esta antigua ciudad es ser a la vez una estructura militar poderosa para defender el puerto principal en el sur de Cerdeña y una base para el control del Mediterráneo occidental, el comercio de cereales y productos pecuarios (queso, cuero), de las minas de hierro, plomo, cobre y zinc del interior de la isla y, por supuesto, la producción de sal de las salinas que lo rodean.

El topónimo de la ciudad en italiano es Cagliari, en sardo es Casteddu, en sassarés es Castheddu y en catalán alguerés Càller. En castellano se usa Cagliari y, antiguamente, Cáller.

 
Mapa - Cagliari
Mapa
Google Earth - Mapa - Cagliari
Google Earth
Bing (desambiguación) - Mapa - Cagliari
Bing (desambiguación)
OpenStreetMap - Mapa - Cagliari
OpenStreetMap
Mapa - Cagliari - Esri.WorldImagery
Esri.WorldImagery
Mapa - Cagliari - Esri.WorldStreetMap
Esri.WorldStreetMap
Mapa - Cagliari - OpenStreetMap.Mapnik
OpenStreetMap.Mapnik
Mapa - Cagliari - OpenStreetMap.HOT
OpenStreetMap.HOT
Mapa - Cagliari - OpenTopoMap
OpenTopoMap
Mapa - Cagliari - CartoDB.Positron
CartoDB.Positron
Mapa - Cagliari - CartoDB.Voyager
CartoDB.Voyager
Mapa - Cagliari - OpenMapSurfer.Roads
OpenMapSurfer.Roads
Mapa - Cagliari - Esri.WorldTopoMap
Esri.WorldTopoMap
Mapa - Cagliari - Stamen.TonerLite
Stamen.TonerLite
País - Italia
Bandera de Italia
Italia (Italia, ), oficialmente la República Italiana (Repubblica Italiana ), es un país soberano transcontinental, miembro y fundador de la Unión Europea, constituido en una república parlamentaria compuesta por veinte regiones, integradas estas, a su vez, por ciento once provincias.

Italia se ubica en el centro del mar Mediterráneo, en Europa meridional. Ocupa la península itálica así como la llanura Padana, las islas de Sicilia y Cerdeña y alrededor de ochocientas islas menores, entre las que se destacan las islas Tremiti en el mar Adriático, los archipiélagos Campano y Toscano en el mar Tirreno, o las islas Pelagias en África septentrional, entre otras. En el norte está rodeada por los Alpes y tiene frontera con Francia, Suiza, Austria y Eslovenia. Los micro-Estados de San Marino y Ciudad del Vaticano son enclaves dentro del territorio italiano; a su vez, Campione d'Italia, es un municipio que forma un pequeño exclave italiano en territorio suizo.
Moneda (divisa) / Lenguaje  
ISO Moneda (divisa) Símbolo Cifras significativas
EUR Euro (Euro) € 2
ISO Lenguaje
DE Idioma alemán (German language)
CA Idioma catalán (Catalan language)
CO Idioma corso (Corsican language)
SL Idioma esloveno (Slovene language)
FR Idioma francés (French language)
IT Idioma italiano (Italian language)
SC Idioma sardo (Sardinian language)
Barrio - País  
  •  Austria 
  •  Ciudad del Vaticano 
  •  Eslovenia 
  •  Francia 
  •  San Marino 
  •  Suiza 
Demarcación administrativa
Ciudad, Pueblo,...